Clínica Viedma y el Instituto Multidisciplinario de Oncología incorporan aplicaciones digitales para monitorear pacientes.
“La adopción de tecnologías sanitarias es cada vez más común. Ofrece perspectivas de una mejor precisión diagnóstica, opciones de tratamiento y resultados generales de salud” afirmó el Dr. Rubén Kowalyszyn, director médico de ambas instituciones, al anunciar la incorporación de dos plataformas digitales para el monitoreo de pacientes oncológicos y cardíacos de los dos centros médicos de Viedma.
Se trata de Thummi, una plataforma y aplicación móvil diseñada para optimizar y humanizar el tratamiento oncológico. “La aplicación es de origen brasilero y fue diseñada por oncólogos con una vasta experiencia. Permite el monitoreo remoto en tiempo real de pacientes para rastrear síntomas, tratamientos y estados de ánimo, utilizando un algoritmo médico para evaluar la gravedad de los síntomas”, informa Kowalyszyn.
Con Thummi (nombre inspirado en Tumi, el dios inca de la medicina), los pacientes reportan sus síntomas y sentimientos y el algoritmo les informa si experimentan algo más grave. Se evalúa cada efecto adverso y el paciente recibe información sobre cómo cuidarse y si necesita acudir al médico o a urgencias. «A través de la aplicación, es posible registrar diversos datos, desde síntomas físicos hasta estado de ánimo y listas de medicamentos. La aplicación sigue la tendencia médica de monitorear a los pacientes dondequiera que estén y gestionar la información de manera anticipada. La plataforma posibilita mejorar y humanizar el tratamiento del cáncer, permitiendo una monitorización remota para una mayor asertividad en el tratamiento.», afirmó Kowalyszyn.
La segunda es Virtual Sense, una plataforma digital de origen nacional para el monitoreo de la insuficiencia cardíaca y la hipertensión arterial. “Esta plataforma facilita el monitoreo, gestión de alarmas e intervención temprana tanto de síntomas coronarios como de hipertensión. Se ha comprobado que permite la reducción de la tasa de readmisiones hospitalarias en un 45% y la mortalidad de origen cardiovascular e incrementa en un 30% el porcentaje de pacientes bien controlados, mejorando su calidad de vida y reduciendo complicaciones”, señaló el oncólogo.

“Ambas incorporaciones a nuestros centros médicos se enmarcan en una apuesta de AvanMed para adoptar innovaciones digitales en salud que sitúan a los pacientes en el centro de la atención médica y marcan una mejora sustantiva respecto a los modelos de atención médica. Las innovaciones digitales en el ámbito sanitario no solo tienen como centro de atención el seguimiento de pacientes sino que sus objetivos fundamentales son lograr un bienestar multidimensional, un apoyo médico multidisciplinario y también un manejo de los recursos humanos y técnicos más eficiente y sostenible”, subrayó.