Saltar al contenido

Clínica Viedma, por la prevención del cáncer de piel

  • Novedades

Clínica Viedma en colaboración con la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), invita a la comunidad a sumarse a la Campaña de Prevención del Cáncer de Piel, una iniciativa anual que se celebra durante el mes de noviembre.

La iniciativa, abierta y gratuita, se realizará el jueves 27 de noviembre, 8 a 10 horas y el viernes 28 de noviembre de 10 a 12 horas, en el espacio de IMO Arteterapia.
La Dra. María Laura Estanga Aparicio médica dermatóloga especialista en dermatología quirúrgica y medicina estética, y miembro del staff de Clínica Viedma, enfatizó la importancia de la participación, ya que la detección a tiempo del cáncer de piel puede salvar vidas.
El cáncer de piel es una enfermedad caracterizada por la generación de células malignas en los tejidos de la piel. El daño solar es acumulable, y las exposiciones reiteradas e indiscriminadas al sol sin protección producen, a largo plazo, envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer de piel.
Los tipos de cáncer de piel más frecuentes son: carcinoma basocelular; carcinoma espinocelular y melanoma, considerado el tipo más agresivo. Una de las causas más importantes es la exposición a la radiación ultravioleta (UVB y UVA), la cual proviene del sol y de luces artificiales, como pantallas y celulares. La exposición al sol sin protección o a las camas solares es una de las causas fundamentales. Otras, menos frecuentes incluyen la exposición repetida a rayos X, cicatrices por quemaduras severas, la exposición ambiental al arsénico y los antecedentes familiares de cáncer de piel.
La especialista indicó las siguientes recomendaciones esenciales para la prevención y señaló que este tipo de cáncer es curable:

  • Protección solar física: Utilizar sombreros de ala ancha y anteojos con filtros UV.
  • Búsqueda de sombra: Buscar la sombra de árboles y sombrillas.
  • Uso de protector solar: Utilizar de forma habitual un factor de protección solar VB y VA mayor a 50.
  • Cobertura total: No olvidar proteger zonas frecuentemente expuestas, como el pabellón auricular, empeines, labios y cuello.
  • Reaplicación: El protector debe renovarse al realizar actividad física o al sumergirse en el agua.
  • Autoexamen periódico: Es primordial realizar un autoexamen de forma periódica para reconocer las lesiones.
  • Señales de alerta: Se debe consultar al dermatólogo si aparecen manchas nuevas, si una lesión pica, duele, se lastima, aparece alguna costra o si existen lesiones que no cicatrizan.