Saltar al contenido

Primer procedimiento SpyGlass en el sistema de salud rionegrino

La Clínica Viedma ha logrado un paso significativo al implementar por primera vez en la
provincia un nuevo sistema de cirugía hepática y pancreática mínimamente invasivo, conocido
como SpyGlass. Es un avance sin precedentes para la salud regional, al tratarse de una técnica
mínimamente invasiva que permite el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de las vías
biliares y del páncreas sin utilizar rayos X.
La tecnología SpyGlass «puede revolucionar el diagnóstico y la actitud terapéutica de
enfermedades de la vía biliar y pancreática», explicó Santiago Battcock, cirujano del staff del
servicio de cirugía general y referente en cirugía percutánea del centro médico, señalando que,
entre sus múltiples beneficios, posibilita “una óptima visualización de las vías biliares y
pancreáticas a partir de la utilización de un endoscopio ultrafino con imagen digital que
proporciona una visualización de precisión, más directa y de mejor calidad de los conductos
biliares”.
El procedimiento es utilizado por la Clínica Viedma desde fines de 2024 y permite, además de
la visualización precisa, la intervención quirúrgica con mínimo riesgo y de altísima precisión.
“Como ejemplo, la semana pasada colocamos, con este procedimiento, un stent
autoexpandible biodegradable a un paciente de riesgo. Esa fue una práctica novedosa en la
región, realizada por profesionales locales en un centro médico local, evitando una cirugía
mayor y de alto riesgo”, acotó el especialista.


“El SpyGlass no solo mejora el diagnóstico, sino también el tratamiento y la intervención”,
destacó Battcock aclarando que la técnica la utiliza tanto el equipo de cirugía para trastornos
pancreáticos y biliares como el de gastroenterología. “En ambos casos, el uso de esta
tecnología altamente innovadora, mejora el pronóstico y reduce el número de intervenciones
a las que deben someterse los pacientes”, amplió.
Destacó que, a diferencia del procedimiento convencional, el SpyGlass permite ver
directamente las vías biliopancreáticas para realizar un diagnóstico diferencial entre una lesión
benigna y maligna, efectuar biopsias de manera dirigida y directa, y ofrecer un tratamiento
muy específico y mínimamente invasivo según la patología diagnosticada. Su utilización tiene
numerosas ventajas en el diagnóstico de lesiones en el árbol biliar y pancreático, la evaluación
de estenosis (el estrechamiento anormal de un conducto en el cuerpo) de causa
indeterminada (como el cáncer), la realización de biopsias y la localización de cálculos biliares y
pancreáticos. Battcock subrayó la importancia de estos beneficios, “especialmente porque los
tumores de las vías biliares son de difícil diagnóstico y su localización y extensión son cruciales
para el tratamiento correcto. El procedimiento se realiza a través de una herida menor a 1 cm,
lo que contribuye a una rápida incorporación a la vida habitual, laboral y social, con menor
riesgo de complicaciones postoperatorias”.


El Catéter Digital SpyGlas Discover, desarrollado por Boston Scientific y que en Argentina fue
habilitado por ANMAT en 2022, está diseñado para proporcionar una visualización directa y
guiar dispositivos ópticos y accesorios esenciales para aplicaciones diagnósticas y terapéuticas
dentro del sistema pancreatobiliar y gastroenterológico. Es un dispositivo ergonómico y ligero,
capaz de una dirección en cuatro direcciones, lo que facilita la navegación precisa a través del
complejo sistema biliar. Ofrece una vista frontal de 0 grados y un amplio campo de visión de
120 grados en el aire. Cuenta con un sensor de imágenes, fuentes de luz duales e irrigación
dual dedicada, además de un canal de trabajo de 1,2 mm. Ha sido diseñado para proporcionar
un espacio reducido en el quirófano.
“La incorporación de esta tecnología en la Clínica Viedma da cuenta de la autonomía y
capacidad técnica del sistema sanitario local”, afirmó el profesional.